Bella Reflexión – “Un enfermo en la familia”

SGDAFLIA1 - La Sagrada Familia
SGDAFLIA1 – La Sagrada Familia

“UN ENFERMO EN LA FAMILIA”

La predilección de Dios por los enfermos, y por los niños, está en los Evangelios, y es perfectamente verificable a lo largo de la historia de la santidad. Debemos imaginar la mirada de Jesús ante el sufrimiento, la ternura y delicadeza de cada uno de sus gestos. Y su amor -hoy como ayer- sigue sanando.

En todas las familias la enfermedad llega tarde o temprano. Y el dolor comienza a hacer su labor. Los nervios son inevitables. Ver sufrir a aquellos que queremos es de las pruebas más amargas que nos puede deparar la vida. Idas y venidas, médicos, cansancio, diagnósticos y lágrimas.

Aflora en ocasiones la rabia. Nos rebelamos a golpes de impotencia. Deambulamos serios, pálidos, postra-dos en el desaliento. “No puede ser, no puede ser”, nos decimos. “No a nosotros”. Y allí estamos, al lado de nuestra mujer o de nuestro marido, de nuestra her-mana o hermano, de nuestra hija o hijo, de nuestra madre o padre. Son momentos en los que el corazón humano parece quedarse a la intemperie, temblando, desnudo de convencionalismos y de buenas palabras.

El corazón anhela el milagro. Sí, el milagro de la curación. Pero también anhela el abrazo de la fe: la conversión. Quizá incluso sin saberlo, sin ser del todo conscientes de ello. El paisaje interior ha cambiado. Nos hemos dado cuenta, por fin, de que somos arrendatarios de nuestras vidas. Y que la felicidad no es propiedad de los placeres de la vida o de la carcajada estridente.

Quizá veamos en la mirada del que sufre la respuesta a nuestra existencia vacía. ¡Tantas acciones insensatas, tantas oportunidades de querer y ser queridos desperdiciadas! Y sentimos la necesidad de recapitular, de redefinir el sentido de las cosas. ¿Quién dice que la salud es sólo cuestión del cuerpo, algo exclusivamente somático?.
La enfermedad acerca el alma a la Cruz, y por lo tanto a Cristo. La enfermedad -propia o ajena- nos hace madurar en humildad y resucita en nosotros la verdadera alegría. La enfermedad es un nuevo nacimiento, es comprender la Providencia de Dios sin recovecos. Se nos pide el milagro a nosotros. Porque ese dolor es ya corredentor para muchas otras almas.

¿El que sufre puede ser feliz? Desde luego. Pero la pregunta que yo me haría sería más bien: ¿Es posible ser feliz sin aceptar el sufrimiento, sin adentrarnos en el meollo divino de la enfermedad? Algunos interpretan esto como masoquismo cristiano. Igual que para nada entienden el sentido de la mortificación, cuando ellos mismos son capaces de aguantar lo inaguantable por cualquier superficialidad.

La fe lo transforma todo. Todo. Por eso la enfermedad de un ser querido, cuando se vive en cristiano, deja de ser una desgracia que algunos calificarían de inútil e innecesaria. Somos los mismos, sí, pero distintos. Esa enfermedad es un signo de predilección, y puede significar la salvación de toda una familia.

La aparente limitación es en realidad una bendición que nos abre el corazón de par en par a la verdadera salud, que no es otra que el amor de Dios.

Autor: Guillermo Urbizu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.